se presentan casos de muertes
violentas, ya sean homicidios, suicidios o accidentes; los cuerpos sin vida
siempre adoptarán una posición final después de la muerte, y se les encuentra
en el lugar de los hechos o en otros sitios hacia donde fueron desplazados,
situados sobre algún plano o suspendidos en el espacio, en cualquiera de
las diferentes posiciones que a continuación se indican, aunque puede existir
alguna otra posición muy irregular, como el autor lo ha apreciado, sobre
todo en atropellamiento y precipitaciones.
DECÚBITO DORSAL
El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de soporte,
con la cara mirando al cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad
cefálica a la derecha o a la izquierda, y los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientados hacia determinado punto.
DECÚBITO VENTRAL
El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de soporte,
con la cara mirando al piso, aunque puede haber rotación de la cavidad
craneal a la derecha o a la izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos
lados, o en su caso habrá apoyo anterior con la región facial, y de igual
modo los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados hacia
determinado punto.
DECÚBITO LATERAL DERECHO
El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas sobre el plano de
soporte, por lo regular con la región facial derecha apoyada en el plano, y los miembros superiores e inferiores se orientan a determinado punto,
sea extendidos o flexionados.
DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO
El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierdas sobre el plano de soporte, por lo regular con la cara facial izquierda apoyada al plano de
porte y los miembros superiores e inferiores orientados hacia determinado punto, ya sean extendidos o flexionados.
POSICIÓN SEDENTE
El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclina
hacia delante, o en su caso flexionado a la derecha o a la izquierda,
teniéndose la cabeza igualmente inclinada hacia delante o hacia atrás.
como a la derecha o a la izquierda. Esta posición se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etcétera, y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sea extendido o flexionados.
POSICIÓN GENOPECTORAL
El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de posiciones del cuerpo, la primera con las regiones superiores apoyadas al plan
soporte, de manera fundamental con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, las rodillas flexionadas y los muslos y las piernas quedan
hacia afuera. La segunda posición casi es idéntica en forma,
pero sin apoyarse por completo con la cara anterior del tórax, las rodillas
quedan flexionadas y apoyadas al plano con los muslos y piernas hacia
adentro. En las dos posiciones, la cabeza puede quedar con
rotación a la derecha o a la izquierda y los miembros superiores colocados
en cualquier forma y orientación.
SUSPENSIÓN COMPLETA
El cuerpo se sostiene suspendido, atado al cuello con algún agente constrictor,
el cual, a la vez, se encuentra amarrado o sostenido a un punto fijo,
que puede ser una regadera, una alcayata, un travesaño de madera o metal,
etcétera. Al estar suspendido en forma total no toca el piso con alguna región
del cuerpo y los miembros superiores e inferiores cuelgan casi siempre.
El cuerpo se mantiene semisuspendido, atado al cuello algún agente constrictor,
el cual a su vez se encuentra amarrado a un punto fijo, pero toca el
piso con alguna región del cuerpo. Casi siempre los miembros superiores
cuelgan hacia abajo, pero los inferiores se flexionan por el contacto que en
general tienen con el piso o con otro soporte o mueble.
El cuerpo se encuentra sumergido dentro de grandes recipientes de líquido,
como albercas, cisternas, piletas o tinacos grandes, ríos, etcétera. El cuerpo de las personas que pierden la vida por asfixia por sumersión adquiere la
forma o figura conocida como "posición de luchador" y se puede observar
cuando todavía hay rigidez cadavérica. Dentro de los grandes recipientes se
aprecian boca abajo debido a la ubicación de los pulmones que, no obstante,
conservan algo de aire en sus alveolos y tienden a flotar.
Es la posición final del cuerpo de personas que pierden la vida por asfixia por
sumersión incompleta, consistente en la sumersión de las regiones superiores
corporales, sobre todo la cabeza, en la que se ubican los orificios de aereación,
dentro de recipientes medianos con líquidos, por lo general agua, como tinas de baño, tinas de ropa, tinacos, pilas, cubetas, etcétera. Las partes inferiores
del cuerpo quedan hacia fuera del recipiente.
Es la posición final que conservan los cuerpos de las personas que pierden
la vida en incendios, debido a la deshidratación y contracción de los
músculos que se origina por el calor o fuego directo que reciben con gran
intensidad. La figura se asemeja a un boxeador en posición de defensa; es
posible observarlos en cualquier otra posición, pero siempre en descanso
sobre algún soporte.
Es la posición final que adquieren algunos cuerpos humanos que son
metidos completos dentro de contenedores o muebles grandes, tales como baúles, cajas, refrigeradores, closets pequeños, tinacos, tinas, etcétera.
Las figuras se asemejan a productos en el seno materno, en posicion encogida por completo, las extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en
dirección al abdomen, y las superiores flexionadas hacia adentro
abducción al tórax.
Autor: MONTIEL SOSA, JUVENTINO
Muy claro y específico, gracias por el contenido.
ResponderBorrarCómo saber que circunstancias rodearon la muerte de la persona según la posición en que queda el cuerpo?
ResponderBorrarMuy buena explicación se agradese
ResponderBorrarMuy bien explicado gracias por el conocimiento compartido
ResponderBorrarPerfecto muy entendible
ResponderBorrarBuena info gracias!!!
ResponderBorrarMuy interesante ...gracias
ResponderBorrarmuy interesante, muchas gracias.
ResponderBorrar